¿Qué estás buscando?

¿Qué estás buscando?

EN PORTADA

Andrea Marván Saltiel es nombrada vicepresidenta de la Red Internacional de Competencia

Andrea Marván Saltiel es nombrada vicepresidenta de la Red Internacional de Competencia

Fotografía de Andrea Marván saltiel. comisionada presidenta de la Cofece, como fondo el logotipo del International Competition Network
Fotografía de Andrea Marván saltiel. comisionada presidenta de la Cofece, como fondo el logotipo del International Competition Network

La comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión), Andrea Marván Saltiel, fue seleccionada para ocupar una de las dos vicepresidencias de la Red Internacional de Competencia (ICN, por sus siglas en inglés). Se enfocará en temas emergentes como desarrollo incluyente, justicia social, equidad de género y sustentabilidad, creando la Vicepresidencia para Asuntos Emergentes de Competencia, e impulsará la nueva fase de la política de competencia económica con el objetivo de que los beneficios de esta sean tangibles para los grupos sociales más vulnerables.

Establecerá una agenda de trabajo para abordar los retos que las autoridades de países emergentes enfrentan respecto a los nuevos aspectos de la política de competencia, mientras a la par buscan que en sus países sean tangibles sus beneficios, y buscará ser un puente para que las agencias de países emergentes, especialmente en Latinoamérica, se beneficien de la experiencia de las agencias más consolidadas, fomentando el intercambio de experiencias y conocimiento a través de la cooperación internacional para encontrar soluciones comunes.

CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS

La Autoridad Investigadora de la Cofece identifica barreras que afectan la competencia en el autotransporte federal de pasajeros

ilustración Barreras al transporte federal de pasajerosComo resultado de una investigación en el mercado de autotransporte federal y las terminales de pasajeros, la Autoridad Investigadora (AI) de la Comisión identificó de manera preliminar la existencia de barreras que impiden condiciones de competencia efectiva.

La AI determinó que no hay suficiente competencia en las modalidades De Primera, De Lujo, Ejecutivo y Transporte desde y hacia puertos y aeropuertos, de ninguna región del país. En el caso de la modalidad Económica, se identificó la ausencia de competencia en la región Noroeste, que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. La investigación busca que haya mayor competencia y dinamismo en beneficio del consumidor final.

ilustración Barreras al transporte federal de pasajeros

Como resultado de una investigación en el mercado de autotransporte federal y las terminales de pasajeros, la Autoridad Investigadora (AI) de la Comisión identificó de manera preliminar la existencia de barreras que impiden condiciones de competencia efectiva.

La AI determinó que no hay suficiente competencia en las modalidades De Primera, De Lujo, Ejecutivo y Transporte desde y hacia puertos y aeropuertos, de ninguna región del país. En el caso de la modalidad Económica, se identificó la ausencia de competencia en la región Noroeste, que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. La investigación busca que haya mayor competencia y dinamismo en beneficio del consumidor final.

CONCENTRACIONES

Cofece multa con más de 58 millones de pesos a seis empresas por no notificar dos concentraciones

Bomba de gasolinaEl Pleno de la Comisión sancionó a seis gasolineras por no notificar dos concentraciones. Esto debido a que, de acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica, las empresas debieron haberlo hecho para su oportuno análisis y así garantizar que los acuerdos no conllevaran riesgos a los consumidores.

La Cofece trabaja para que los mercados funcionen sin ventajas que favorezcan la acumulación de poder de mercado de las empresas, de forma que la población acceda a los bienes y servicios que más se ajustan a sus necesidades y, como parte de la nueva fase de la política de competencia económica, continuará ejerciendo sus facultades al máximo para identificar, perseguir y sancionar conductas contrarias a la ley, especialmente en aquellos sectores más relevantes para el desarrollo del país.

Bomba de gasolina

El Pleno de la Comisión sancionó a seis gasolineras por no notificar dos concentraciones. Esto debido a que, de acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica, las empresas debieron haberlo hecho para su oportuno análisis y así garantizar que los acuerdos no conllevaran riesgos a los consumidores.

La Cofece trabaja para que los mercados funcionen sin ventajas que favorezcan la acumulación de poder de mercado de las empresas, de forma que la población acceda a los bienes y servicios que más se ajustan a sus necesidades y, como parte de la nueva fase de la política de competencia económica, continuará ejerciendo sus facultades al máximo para identificar, perseguir y sancionar conductas contrarias a la ley, especialmente en aquellos sectores más relevantes para el desarrollo del país.

PROMOCIÓN A LA COMPETENCIA

Cofece recibe premio del Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia por promover la cultura de competencia

Premio del Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia por promover la cultura de competenciaLa Comisión fue premiada por la publicación de su libro La política de competencia en México: retrospectiva, balances y retos, en la categoría de “Promoción de la cultura de competencia comunicando su impacto y resultados” del Concurso de la Defensa de la Competencia 2024, el cual es convocado por el Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia.

Con este concurso, ambas instituciones internacionales reconocen historias de éxito de agencias de competencia, organismos públicos o de la sociedad civil que demuestren resultados tangibles de la promoción de los alcances de sus atribuciones de ley. La Cofece, como parte de la nueva fase de la política de competencia económica, reitera su compromiso para seguir fomentando la competencia y libre concurrencia en los sectores prioritarios para la población.

Premio del Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia por promover la cultura de competencia

La Comisión fue premiada por la publicación de su libro La política de competencia en México: retrospectiva, balances y retos, en la categoría de “Promoción de la cultura de competencia comunicando su impacto y resultados” del Concurso de la Defensa de la Competencia 2024, el cual es convocado por el Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia.

Con este concurso, ambas instituciones internacionales reconocen historias de éxito de agencias de competencia, organismos públicos o de la sociedad civil que demuestren resultados tangibles de la promoción de los alcances de sus atribuciones de ley. La Cofece, como parte de la nueva fase de la política de competencia económica, reitera su compromiso para seguir fomentando la competencia y libre concurrencia en los sectores prioritarios para la población.

LECTURA RECOMENDADA

Informe de concentraciones 2023

Por sexto año consecutivo, la Cofece publica este informe como parte de un esfuerzo institucional por rendir cuentas y dar a conocer las actividades y decisiones relacionadas con el análisis de 146 concentraciones notificadas a la Comisión durante 2023.

Entre otros aspectos, este documento aborda la numeralia de los asuntos tramitados y el sentido en que fueron resueltos; los sectores económicos en que se dieron las transacciones; su valor monetario y sus efectos en los mercados; los tiempos que la norma le otorga a la Comisión para resolver los asuntos y los esfuerzos que ha realizado para disminuir estos tiempos; así como descripciones de los asuntos más relevantes tramitados en el año en cuestión. El propósito es que este documento resulte útil para otorgar a los mexicanos una mayor claridad sobre el trabajo que la Cofece realiza en su beneficio.

NUMERALIA

NUMERALIA

Durante mayo, la Comisión atendió 119 asuntos, de los cuales 69 corresponden a concentraciones, 31 a procedimientos por prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas, 5 a procedimientos especiales y 14 a opiniones a procesos de licitaciones, concesiones y permisos.

Denuncias, investigaciones y procedimientos seguidos en forma de juicio

  • Se analizaron 6 denuncias: 2 que ingresaron en el periodo y 4 pendientes del periodo anterior. 1 de las denuncias se tuvo por no presentada y 2 fueron desechadas, por lo que al término del mes continuaban en análisis 3 denuncias.
  • Se dio seguimiento a las 15 investigaciones, de las cuales 2 se acumularon en un solo expediente.
  • Se dio seguimiento a 10 procedimientos por prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas, 1 de los cuales concluyó con la sanción por más de 58 millones de pesos a seis empresas por no notificar dos concentraciones.
  • Se dio seguimiento a 3 procedimientos en etapa de investigación y a 1 en etapa de instrucción para determinar la existencia de insumos esenciales y barreras a la competencia.

Concentraciones

  • Se analizaron 69 concentraciones, de las cuales 15 fueron notificadas en el periodo y 54 en meses previos. De estas operaciones, 9 fueron autorizadas y 1 fue cerrada, por lo que 59 continuaban en análisis al término del mes.
  • El monto de las operaciones autorizadas es de $ 404,733.7 millones de pesos.

Juicios de amparo

  • Durante mayo, el Poder Judicial resolvió 11 juicios de amparo: uno fue otorgado, 3 fueron negados y 7 fueron sobreseídos.2 Al término del periodo continúan en proceso 383 juicios, de los cuales 341 corresponden a la materia de competencia económica.

1. Los números de expedientes de las concentraciones autorizadas son: CNT-146-2023 (Mitsui &Co., Ltd. / Gestamp North America, Inc.), CNT-009-2024, CNT-017-2024 (United States Steel Corporation / Nippon Steel Corporation), CNT-018-2024 (Grupo Televisa, S.A.B. / BBVA México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México), CNT-021-2024, CNT-024-2024 (Carlisle Companies Incorporated / Amphenol Corporation), CNT-025-2024 (New Global Infrastructure Management Participation 1 LP / Global Infrastructure Management, LLC / Global Infrastructure Management Participation LLC / Blackrock, Inc. / Blackrock Funding, Inc.), CNT-030-2024, CNT-040-2024 (Tresalia Parques, S.A. de C.V. / CiBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple / GC Propco Acquisitions, S. De R.L. De C.V.).

2. De los cuales se informa que el órgano jurisdiccional que resolvió en definitiva y el número de expediente del juicio de amparo otorgado es: Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, R.A. 877/2022; de los juicios de amparo sobreseídos son: Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, R.A. 96/2023; Juzgado Primero de Distrito en materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, Exp. 563/2019; Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, R.A. 386/2022; Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, R.A. 429/2023; Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Primer Circuito, R.A. 40/2024; Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, R.A. 244/2023, y Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Oaxaca, Exp. 399/2023, y de los juicios de amparo negados son: Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, R.A. 122/2022; Juzgado Tercero de Distrito en materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, Exp. 19/2023, y Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, R.A. 599/2023.