¿Qué estás buscando?
¿Qué estás buscando?
Tipo de Publicación
- Análisis de casos
- Boletín internacional
- Cultura de la competencia
- Contribuciones al comité de competencia de la OCDE y otros foros
- Diario Oficial de la Federación
- Documentos de planeación y evaluación
- Estudios en materia de competencia
- Marco jurídico y normativo
- Multimedia
- Reporte mensual
- Sala de prensa
-
Publicaciones de la anterior
Comisión Federal de Competencia (CFC)
Catálogo de publicaciones
The Federal Economic Competition Commission (COFECE or Commission) is an autonomous body created by the Mexican State which stems from the 2013 constitutional reform. COFECE’s purpose is to guarantee free market access and economic competition.Its powers are defined under article 28 of the Constitution and the Federal Economic Competition Law, and pursue several objectives. These include promoting a competition culture, as well as design and issuance (by public authorities and sectoral regulators) of laws and public policy which do not limit market competition. In accordance with such powers and with absolute respect to the 2018 electoral process, COFECE presents political parties and future candidates with this document, Economic Competition, a Platform for Growth 2018–2024, as a support tool for those who will undertake the task of designing and implementing public policy during the 2018–2024 administration, with the objective of enhancing economic activity in Mexico.
Consulta las actividades relevantes de la Comisión en el mes de noviembre.
Se exponen las principales diferencias entre COFECE y PROFECO
La ficha expone los puntos centrales de la opinión de la COFECE respecto a las Empresas de Redes de Transporte, en donde se buscó que se reconocieran como nuevos servicios, garantizaran la seguridad y protección de los usuarios y siguiera existiendo diversidad de opciones de movilidad.
Se expone un caso sancionado por la COFECE en el cual se multó al Secretario de Desarrollo Rural de Jalisco y a líderes tortilleros del estado por propiciar un acuerdo ilegal para fijar el precio de la tortilla
Barreras regulatorias a la competencia establecidas en la regulación del transporte de Sinaloa que segmentaban artificialmente el mercado, restringían la oferta, otorgaban ventajas indebidas; concedían amplia discrecionalidad a la autoridad en el otorgamiento de concesiones y permisos, así como en la fijación de tarifas.
Pemex obligaba a las gasolineras a contratar el traslado de combustibles con pipas operadas por personal sindicalizado, lo que constituye en a venta atada que sanciona la LFCE.
La CFC no autorizó la operación Nestlé-Pfize, ya que al sumar sus participaciones de mercado la primera tendría el poder de fijar precios unilateralmente y/o restringir el abasto, sin que los agentes competidores pudieran contrarrestarlo.
Pemex obligaba a las gasolineras a contratar el traslado de combustibles con pipas operadas por personal sindicalizado, lo que constituye en a venta atada que sanciona la LFCE.