¿Qué estás buscando?
¿Qué estás buscando?
Tipo de Publicación
- Análisis de casos
- Boletín internacional
- Cultura de la competencia
- Contribuciones al comité de competencia de la OCDE y otros foros
- Diario Oficial de la Federación
- Documentos de planeación y evaluación
- Estudios en materia de competencia
- Marco jurídico y normativo
- Multimedia
- Reporte mensual
- Sala de prensa
-
Publicaciones de la anterior
Comisión Federal de Competencia (CFC)
Catálogo de publicaciones
La teoría económica identifica el poder de mercado como la persistencia de niveles de precios por encima de los niveles competitivos dictados por consideraciones de costos, y predice una relación inversa entre dicha discrepancia y la elasticidad de la demanda para el mercado en cuestión. Este estudio busca identificar la presencia de poder de mercado en las categorías del gasto y mercados seleccionados y cuantificar su impacto en la pérdida de bienestar de los hogares mexicanos. Los resultados sugieren que la presencia de poder de mercado en las categorías del gasto seleccionadas tuvo como consecuencia el pago de un sobreprecio promedio de 98.2 %. Esto representó una pérdida de bienestar en los hogares mexicanos de 15.7% de su ingreso en promedio, con efectos regresivos, al disminuir el presupuesto de los hogares más pobres en 30.9 % –esto es, 4.42 veces más de lo que pierden en bienestar los hogares con mayores ingresos. Los resultados muestran un impacto mayor en las regiones geográficas del país con menores ingresos. Lo anterior incrementa la desigualdad entre los hogares, y funge como un lastre para el crecimiento económico.
Durante 2018, la COFECE desplegó todas sus capacidades técnicas y atribuciones de ley para fomentar la competencia en mercados esenciales para la economía nacional, como el de medicamentos, gas LP, petrolíferos, transporte aéreo, tortilla y financiero, entre otros.
La COFECE sancionó tres procedimientos iniciados por investigaciones por acuerdos ilícitos relacionados con compras que realiza el gobierno federal a través de distintas dependencias públicas: (1) un caso de colusión en licitaciones públicas para adquirir guantes de látex, (2) un caso de colusión en licitaciones para adquirir sondas y condones, y (3) acuerdos colusorios en procedimientos de adjudicación directa e invitaciones a cuando menos tres personas para la contratación de servicios de monitoreo de medios.
Presenta COFECE controversia constitucional contra Ley Federal de Remuneraciones
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Recibe la Comisión certificado de Bronce en igualdad laboral y no discriminación, así se reconoce la mejora continua en esta materia.
DEFENSA ANTE PODER JUDICIAL
Niega Poder Judicial amparo a agente económico que participa en el mercado de taxis del AICM.
LECTURA RECOMENDADA
Análisis de caso: Acuerdos colusorios en compras públicas. Se exponen las historias de acuerdos anticompetitivos en los mercados de guantes, condones y sondas de látex y monitoreo de medios que contrata el sector público.
Grupos empresariales y prestadores de servicios se coordinaron para vender con sobreprecios guantes, condones y sondas de látex, así como servicios de monitoreo de medios. El texto describe las conductas colusorias.
Para los mejores regalos elegir, Santa y los Reyes Magos tuvieron que competir. Felices Fiestas.
La competencia empodera a los ciudadanos al darles la oportunidad de elegir qué comprar y a quién comprarle. Contribuye a erradicar los privilegios y el poder económico concentrado en pocas manos y establecer condiciones de cancha pareja para que toda empresa, sin importar su tamaño o su cercanía al poder, pueda entrar y participar en los mercados.
En La COFECE en números 2018, encontrarás información sobre investigaciones, documentos y demás actividades que realizamos durante el año.
Te invitamos a conocer el trabajo de la Comisión y a utilizar este documento de forma interactiva, ya que los hipervínculos y referencias a la página web, www.cofece.mx, permiten consultar con más detalle la información proporcionada.