¿Qué estás buscando?

¿Qué estás buscando?

Enero                                     Volumen 2. No.55                                                     19 de enero  de 2018

 MEJORES PRÁCTICAS 

Comisión Europea: confirma dawn raid en sector de papel kraft

La Comisión Europea confirmó que sus funcionarios realizaron una inspección no anunciada a las instalaciones de una empresa que opera en el sector de papel kraft. Esta tuvo lugar en un Estado miembro y forma parte de la misma investigación que llevó la Comisión en 2016 y 2017 en el sector del papel kraft y bolsas de papel industrial. A la Comisión le preocupa que la empresa inspeccionada haya infringido el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que prohíbe las prácticas anticompetitivas, tales como fijación de precios y asignación de clientes.  Consulta aquí la nota completa

CADE recomienda no autorizar concentración en sector del vidrio

De acuerdo con el área de investigación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil, la concentración entre la mayor compañía brasileña de artículos de vidrio y un fabricante internacional de envases de vidrio debería bloquearse debido a la naturaleza altamente concentrada del mercado y la falta de rivales en Brasil. Se consideró que las empresas minoristas no adquirirían suficientes productos para poder contrarrestar el dominio de Nadir Figueiredo y Owens-Illinois Consulta aquí la nota completa

Chile: empresas de transporte enfrentan demanda millonaria por colusión

Las empresas de transporte Tur Bus, Pullman Bus y Cometa propiedad de la última, enfrentan una demanda millonaria luego que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile acreditara la colusión, que consistía en impedir la llegada de los autobuses de Línea Azul a Valparaíso, Viña del Mar y otras ciudades del norte del país. Hace cinco años la FNE acreditó y sancionó a cinco empresas de autobuses interurbanos, entre ellas Tur Bus y Pullman Bus, por impedir el ingreso de un competidor a las regiones al norte de Santiago. Consulta aquí la nota completa

Perú: multa a cártel de gas LP

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi) multó a 16 compañías de gas licuado de petróleo (LP) en una investigación en el sector de combustibles. Los 16 vendedores regionales se coludieron para fijar el precio del gas LP en estaciones de servicio en el norte de Perú, entre 2012 y 2014. El lunes, el Indecopi multó a las empresas con 2.8 millones de euros, y les ordenó participar durante tres años, en un programa de capacitación sobre política de competencia. Consulta aquí la nota completa

Italia: Apple y Samsung bajo investigación por obsolescencia programada

La Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato, (AGCM), autoridad de competencia italiana, lanzó dos investigaciones separadas a Apple y Samsung por acusaciones de obsolescencia programada. La AGCM, quiere determinar si los dos fabricantes de teléfonos inteligentes están utilizando actualizaciones de software para desacelerar los dispositivos con el fin de influir en los clientes para comprar modelos más recientes. Apple y Samsung podrían no estar ofreciendo suficiente información a los clientes sobre los efectos de las actualizaciones de software, y los detalles sobre cómo los dispositivos podrían ser ralentizados, lo que podría violar varios artículos de la protección al consumidor de Italia. Consulta aquí la nota completa

El caso de Novartis establece un "precedente", dice FAS

El Servicio Federal Antimonopolio de Rusia (FAS) acusó a Novartis de abusar de su posición dominante después de que la farmacéutica suiza aumentó el precio de un medicamento contra el cáncer en un 35%. Timofey Nizhegorodtsev, jefe del departamento de comercio internacional de la Autoridad, dijo ayer en un comunicado que el caso presentado contra la farmacéutica establece un precedente que dará pie a que se abran muchos tipos de casos sobre medicamentos que no están incluidos en la lista de fármacos vitales y esenciales (VED), cuyos precios están regulados por el Estado. Consulta aquí la nota completa

Estados Unidos: FTC investiga Broadcom por negociaciones anticompetitivas

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos está investigando si la empresa de semiconductores Broadcom Ltd. se involucró en tácticas anticompetitivas en las negociaciones con los clientes. Consulta aquí la nota completa

Multa por 20 millones de euros a Poste Italiane

Poste Italiane debe pagar 20 millones de euros por haber implementado una estrategia de exclusión, que incluyó estrechar los márgenes de ganancia de los competidores y ofrecer reembolsos de lealtad a los clientes, de acuerdo con la autoridad de competencia de Italia. El agente antimonopolio italiano multó a Poste Italiane por abusar de su dominio en el mercado de entrega masiva de correo.  Consulta aquí la nota completa
Suecia: Nasdaq dominante pero no abusivo, sostiene la corte sueca
El Tribunal de Patentes y del Mercado de Suecia se negó a multar al Nasdaq. Dictaminó que la conducta de la empresa de impedir que Burgundy se conectara a un servidor de clientes en un centro de comercio de datos, no constituye una práctica abusiva. Nasdaq es propietaria de las bolsas de valores estatales suecas, danesas y finlandesas. La autoridad de competencia de Suecia intentó imponerle una multa de 3.3 millones de euros, después de descubrir que amenazó ilegalmente a Verizon con retirar su negocio de un centro de datos si permitía que Burgundy se instalara en sus servidores. Consulta aquí la nota completa

Filipinas: gobierno analizará prácticas antimonopolio de 9 sectores prioritarios

Nueve industrias están obligadas a someterse a un examen este año por denuncias de prácticas anticompetitivas. La Comisión Filipina de Competencia (PCC) prometió abordar los problemas de competencia con todo el peso de la ley, particularmente en los mercados de la industria de telecomunicaciones, los mercados de arroz, carne y aves de corral, productos farmacéuticos, transporte terrestre, transporte aéreo, crédito agrícola, comercio digital y venta minorista. La comisionada, Stella Luz A. Quimbo, dijo que estos sectores serán investigados ya que fueron considerados como los "más cruciales" para los consumidores. Consulta aquí la nota completa

PANORAMA INTERNACIONAL 

Vestager quiere un segundo mandato al frente de DG Comp

Margrethe Vestager quiere un segundo mandato como comisionada de la Dirección General de Competencia (DG Comp) de la Unión Europea, según informó a los periódicos belgas L'Echo y De Tijd en una entrevista publicada el 16 de enero. "Lo que realmente me gustaría es un segundo mandato aquí en la Comisión", dijo la funcionaria danesa. "He visto que se necesita tiempo para aprender, capacitarse, hacer las cosas correctamente y ponerlas en su lugar". "Con un segundo mandato, siento que podemos hacer cosas fantásticas". Consulta aquí la nota completa

HSBC acepta pagar 100 millones de dólares por manipulación de divisas

HSBC Holdings Plc aceptó pagar 101.5 millones de dólares para resolver una investigación penal en Estados Unidos sobre el fraude en las transacciones de divisas, mismo que resultó en la condena de uno de sus ex banqueros. El pago incluye una multa de 63.1 millones de dólares, además de 38.4 millones de indemnización a un cliente corporativo. Según el acuerdo con el Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos, el banco también se comprometió a reforzar sus controles internos, adicionalmente admitió y aceptó la responsabilidad por los delitos subyacentes a dos cargos penales por fraude electrónico. Consulta aquí la nota completa

India: Bayer/Monsanto espera aprobación

El gigante químico alemán Bayer confía que la adquisición de Monsanto, con sede en Estados Unidos, será aprobada por la Comisión de Competencia de India, con lo que podrá continuar con sus planes de concentración, transacción valorada en 66 mil millones de dólares, de acuerdo con un alto ejecutivo de la compañía. El funcionario dijo que lo acordado en septiembre de 2016, requiere la aprobación de 30 países, y hasta el momento 14 han autorizado la mega fusión, con lo que se creará la empresa de semillas y plaguicidas más grande del mundo. Consulta aquí la nota completa

LOS EXPERTOS OPINAN

Adiós bienestar del consumidor. El poder es el nuevo objetivo

La evidencia de mayor concentración en los mercados y cada vez menos competencia llevó a un pequeño grupo de expertos en política a atacar la consolidación corporativa, razón por lo que han sido objeto de burla, e incluso llamados hipsters por los críticos. De acuerdo con este grupo, debe endurecerse la aplicación de la ley y regresar la política antimonopolio a sus raíces de principios del siglo XX, para poder enfrentar a los nuevos gigantes corporativos, particularmente en el sector tecnológico. Su crítica está generando un nuevo debate en Washington y un examen de conciencia en el mundo insular y nerd de la política de competencia.  Consulta aquí la nota completa

La emergente doctrina Trump sobre fusiones y antimonopolio

Wall Street celebró la elección de Donald Trump. La sabiduría convencional sugirió que el nuevo presidente encabezaría una nueva era de crecimiento y desregulación, especialmente para las industrias que se quejaron de la mano dura de Obama. Compañías bancarias, financieras y de telecomunicaciones esperaban con ansias el levantamiento de las antiguas reglas que, según el presidente, desincentivaban el crecimiento. El capital de inversión, estancado al margen durante años, aceleró el motor en previsión de una escasa o leve regulación. Wall Street no se ha decepcionado. Las estrictas regulaciones están dando paso a nuevas reglas más fáciles, o ninguna regla. El espíritu de desregulación abunda. Consulta aquí la nota completa
at&t time warner

5 argumentos a favor y en contra de la fusión AT&T/Time Warner

En un par de meses, AT&T y el Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos se encontrarán en los tribunales por el plan del gigante de telecomunicaciones para adquirir Time Warner. (...) El juicio está programado para comenzar el 19 de marzo. AT&T y el DoJ aún podrían llegar a un acuerdo antes de esa fecha, sin embargo, siguen adelante con equipos de abogados y listas de testigos. Para conocer los argumentos a favor y en contra de la concentración consulta aquí la nota completa

¿Pares o profesionales? La economía P2P y la Ley de Competencia

Durante casi una década, las iniciativas digitales P2P o peer-to-peer (Uber, Airbnb) han alterado la economía tradicional al ofrecer servicios informales, diversos, convenientes y asequibles a los consumidores. Sin embargo, más recientemente, la economía P2P se ha profesionalizado cada vez más. Los proveedores en los sectores de transporte y hospedaje compartidos son presionados para ofrecer servicios similares a los de los profesionales, ofrecer los precios bajos o altos sugeridos por las herramientas algorítmicas de fijación de precios, y mostrar en todo momento su profesionalidad. Este cambio es acompañado de intercambios de información periódicos entre proveedores y plataformas, así como del uso cada vez mayor de precios algorítmicos. Consulta aquí la nota completa

El caso antimonopolio contra Facebook, Google y Amazon

Standard Oil Co. y American Telephone and Telegraph Co. fueron los titanes tecnológicos de su época, al mando de más del 80% de sus mercados. Los gigantes de la actualidad son igual de dominantes: en Estados Unidos, Google de Alphabet Inc. maneja 89% de las búsquedas en Internet; 95% de los adultos jóvenes en Internet usan un producto de Facebook Inc.; y Amazon.com Inc. representa 75% de las ventas de libros electrónicos. Un número creciente de críticos cree que estas empresas deben ser divididas o reguladas como lo fueron Standard Oil y AT&T. Sus supuestos pecados abarcan desde la difusión de noticias falsas, hasta la desaparición de comercios en pequeñas ciudades. Sin embargo, los reguladores antimonopolio se preguntan: ¿su tamaño empeora las condiciones de los consumidores? Consulta aquí la nota completa