¿Qué estás buscando?
¿Qué estás buscando?
31 de enero de 2025
COMPETENCIA EN MERCADOS DIGITALES
Reino Unido: reporte sobre servicios de cómputo en la nube
La Autoridad de Competencia y los Mercados del Reino Unido publicó los hallazgos preliminares de una investigación de mercado sobre servicios de cómputo en la nube. En el documento se señala que en el sector existen altos costos, pocas opciones, menos innovación y menor calidad de estos servicios, los cuales son contratados por empresas financieras, comerciantes, start-ups digitales y servicios públicos. Entre las causas identificadas, se observa que Amazon Web Services y Microsoft tienen participaciones de mercado superiores al 40%, mientras que Google ocupa una lejana tercera posición. Por otro lado, Microsoft utiliza su posición de mercado para dificultar que Amazon y Google compitan por usuarios que busquen utilizar su software en la nube. Finalmente, se identifican barreras de entrada y de cambio.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta el reporte.
Canadá: reporte sobre inteligencia artificial
El Buró de Competencia de Canadá publicó un reporte titulado Consultation on Artificial Intelligence and Competition: What We Heard, en el que se resumen los comentarios recibidos en el marco de una consulta pública sobre inteligencia artificial (IA) y sus impactos en la competencia. En general, las 28 contribuciones enviadas por empresas, practicantes, asociaciones de consumidores, consultoras y miembros de la academia, resaltan que la IA ha generado cambios en la dinámica de los mercados. Además, coinciden en que las inversiones de las grandes empresas tecnológicas pueden afectar la innovación y la existencia de una cancha pareja en el sector. Asimismo, advierten sobre el potencial uso anticompetitivo de la IA.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta el reporte.
MEJORES PRÁCTICAS
Chile: Oxxo entregó información falsa al notificar concentración
La Fiscalía Nacional Económica de Chile solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que imponga una multa de más de 5.3 millones de dólares a Cadena Comercial Andina, propiedad de Grupo Oxxo, por entregar información falsa al notificar la adquisición de Ok Market en 2021. La cadena de tiendas de conveniencia ocultó la existencia de 60 documentos que podrían haber facilitado el análisis de la transacción, mismos que debieron ser obtenidos a través de diligencias investigativas. La adquiriente también incumplió el cumplimiento de compromisos relacionados con cláusulas de exclusividad en contratos de arrendamiento de locales, situación que se concilió en 2023.
Consulta el comunicado de prensa.
Unión Europea: condiciones para concentración entre empresas de embalaje
La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (DG Comp) autorizó condicionalmente la adquisición de la fabricante y comercializadora de productos de embalaje de plástico y aluminio Aluflexpack por parte de la competidora Constantia Flexibles. Durante el análisis, la DG Comp detectó riesgos a la competencia en el abasto de contenedores y cubiertas de aluminio esterilizable para alimentos humanos y veterinarios. Por lo tanto, las partes se comprometieron a desinvertir las actividades de Aluflexpack en el Espacio Económico Europeo, incluyendo activos y personal ubicados en Croacia.
Consulta el comunicado de prensa.
Francia: opinión sobre seguros para bienes públicos
A solicitud del senado de Francia, la Autorité de la Concurrance emitió una opinión sobre el sector de seguros para propiedades de autoridades locales y regionales. Tras consultar con actores del sector, la agencia antimonopolios gala concluyó que existe una alta concentración en el mercado, en el que hay dos aseguradoras dominantes. Además, las instancias que buscan asegurar estos bienes enfrentan obstáculos administrativos, primas y deducibles cuantiosos y dificultades para convocar licitaciones para este tipo de servicios. Por lo tanto, la Autorité presentó una serie de recomendaciones, tales como diseñar procedimientos de licitación competidos y crear mecanismos para que las autoridades regionales y locales compartan experiencias en la materia.
Consulta el comunicado de prensa.
PANORAMA INTERNACIONAL
Brasil: gobierno apoya concentración Gol/Azul
El ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil expresó que la concentración entre las aerolíneas Gol y Azul contribuirá al fortalecimiento del sector y prevendrá que salgan del mercado. Gol se declaró en bancarrota en Estados Unidos a principios de 2024, mientras que Azul ha ofrecido acciones a sus deudores, a fin de cumplir con el pago de sus obligaciones. Sin embargo, la empresa resultante de la fusión sería dominante en el sector aéreo brasileño, con una participación de mercado cercana al 60%, por encima del 40% de LATAM.
Consulta la nota.
Estados Unidos: concentración Emerson/AspenTech
Emerson Electric acordó el pago de 7.2 mil millones de dólares para adquirir las partes que no posee de la empresa de software AspenTech, empresa que provee sistemas de uso industrial. La adquisición considera desde herramientas administrativas, hasta programas de cómputo de simulación geológica. La operación permitirá a la adquiriente enfocarse en ofrecer soluciones de automatización en fábricas. En 2022, Emerson había adquirido 55% de AspenTech por 11 mil millones de dólares.
Consulta la nota.
Estados Unidos: concentración entre empresas de fracking
La estadounidense Diversified Energy informó sobre la compra de Maverick Natural Resources por 1.28 mil millones de dólares con el objetivo de incursionar en la explotación de yacimientos de gas y petróleo de esquisto en la Cuenca Pérmica. Diversified Energy se enfoca en la producción de gas natural en las cuentas de los Apalaches y Central. La empresa resultante tendrá un valor de 3.8 mil millones de dólares y una capacidad de producción de 59 mil barriles al día, una tercera parte de los cuáles serán de petróleo, 22% de líquidos de líquidos de gas natural y 44% de gas natural. EIG Global Partners, propietaria de Maverick, tendrá una participación del 20% y contará con dos asientos en la junta directiva de la nueva compañía.
Consulta la nota.
LOS EXPERTOS OPINAN