¿Qué estás buscando?
¿Qué estás buscando?

28 de marzo de 2025
MEJORES PRÁCTICAS
Australia: reporte sobre competencia en supermercados
La Comisión Australiana de Competencia y el Consumidor (ACCC, por sus siglas en inglés) publicó el reporte final de una investigación sobre competencia en el sector de supermercados. En el documento, la ACCC recomienda cambios en las prácticas empleadas por las empresas dominantes en aspectos como precios y transparencia con proveedores. Asimismo, sugiere reformas a las regulaciones de uso de suelo para estimular la entrada de nuevos competidores. De esta manera, la ACCC busca contar con mayor competencia en el sector de supermercados, mejorar los servicios ofrecidos a los consumidores y para mejorar las condiciones de negociación de los proveedores.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta el reporte.


España: CNCM investiga a aseguradoras
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC) informó que investiga a las compañías de seguros Sanitas y Generali España por su posible participación en prácticas anticompetitivas. La CNMC cuenta con elementos para presumir que dichas aseguradoras podrían haber incurrido en fijación de precios y condiciones comerciales para la prestación de servicios asistenciales para clientes de Generali. La CNMC cuenta con 24 meses para emitir la resolución del caso.
Consulta el comunicado de prensa.
Argentina: nuevo presidente de la CNDC
El gobierno de Argentina designó a Eduardo Montamat como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Eduardo Montamat es abogado y cuenta con un doctorado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba, institución en la que también se desempeña como profesor de Economía y Finanzas. Anteriormente, Montamat se desempeñó como vocal de la CNDC, así como jefe de Abogados. Sustituye en el cargo a Alexis Pirchio.
Consulta el comunicado de prensa.

Estados Unidos: DOJ promoverá regulaciones procompetitivas
La División Antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) informó sobre la creación de un equipo de trabajo especializado en regulaciones anticompetitivas, que tendrá como misión promover la eliminación de normativas federales y estatales que socavan la libre competencia, en detrimento de consumidores, trabajadores y empresas. Una de las primeras misiones de este grupo será identificar aquellas leyes y regulaciones que imponen barreras a la competencia en los sectores de vivienda, transporte, agroalimentario, salud y energía. En este sentido, el DOJ invita al público interesado a enviar comentarios a más tardar el 26 de mayo de 2025.
Consulta el comunicado de prensa.


España: abuso de posición dominante en mercado de loterías
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC) investiga a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) por probable abuso de posición dominante en el mercado de comercialización de loterías públicas. Por ley, la SELAE es una de las dos entidades que pueden comercializar juegos de loterías públicas a través de quioscos especializados y en gasolineras, restaurantes y otros comercios. La CNMC cuenta con elementos para presumir que la SELAE impidió la comercialización de un seguro que cubre el pago de impuestos para las personas que ganan los sorteos de lotería, con efectos exclusionarios en el mercado incipiente de seguros de cobertura de gravámenes sobre juegos de azar.
Consulta el comunicado de prensa.
Francia: Autorité inspecciona a empresas de vidrio
La Autorité de la Concurrence de Francia inspeccionó los domicilios de empresas que participan en el sector de fabricación y comercialización de empaques de vidrio. Estas diligencias se desahogaron en el marco de una investigación por probables prácticas anticompetitivas.
Consulta el comunicado de prensa.

PANORAMA INTERNACIONAL

Canadá y Japón: Concentración Seven & i / Counche-Tard
La operadora japonesa de tiendas de conveniencia Seven & i Holdings planea adquirir a la competidora canadiense Alimentation Couche-Tard por 47 mil millones de dólares. La operación podría estar sujeta a un estricto análisis regulatorio por parte de autoridades de competencia de varias jurisdicciones. En particular, la empresa propietaria de 7-Eleven considera que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos podría oponerse a la operación. En consecuencia, calcula que las medidas remediales necesarias para obtener su autorización podrían consistir en desinversiones de gran escala y complejidad.
Consulta la nota.
Brasil y Estados Unidos: concentración entre productores de huevo
La productora de huevo Global Eggs, propiedad del empresario brasileño Ricardo Faria, acordó la adquisición de la competidora estadounidense HIllandale Farms por 1.1 mil millones de dólares. Global Eggs, fundada hace un año, también es dueña de la brasileña Granja Faría y de la española Grupo Hevo. La operación se contextualiza en la escasez de huevo en los mercados estadounidenses, causada por la gripe aviar, así como en el subsiguiente incremento de precios de este alimento y una mayor demanda de huevo importado desde Brasil.
Consulta la nota.

Estados Unidos: fondo de inversiones adquirirá a Dun & Bradstreet
La empresa estadounidense de inteligencia comercial y análisis de datos Dun & Bradstreet aceptó la oferta de compra del fondo de capitales Clearlake Capital por 4.1 mil millones de dólares. En 2019, un grupo de inversionistas liderados por CC Capital, Cannae y Thomas H. Lee Partners compró Dun & Bradstreet en 9 mil millones de dólares..
Consulta la nota.

Dinamarca y China: concentración Novo / United Laboratories International
La farmacéutica danesa Novo Nordisk adquirió los derechos mundiales para comercializar un tratamiento experimental para la pérdida de peso desarrollado por la empresa biotecnológica china United Laboratories International. La operación, de 2 mil millones de dólares, permitirá a la adquiriente fortalecer su posición en el mercado internacional de medicamentos para la obesidad, valuado en 150 mil millones de dólares. El tratamiento en cuestión, denominado UBT251, es un potencial competidor para medicamentos como Wegovy, también propiedad de Novo Nordisk, y Zepbound, de Lily.
Consulta la nota.
LOS EXPERTOS OPINAN