¿Qué estás buscando?

¿Qué estás buscando?

14 de febrero de 2025

 MEJORES PRÁCTICAS 

Estados Unidos: nuevo director del Buró de Competencia de la FTC

El presidente de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), Andrew Ferguson, designó a Daniel Guarnera como director del Buró de Competencia. Guarnera estudió Ciencia Política y Estudios Franco-Europeos en la American University; así como Derecho y Administración de Empresas en la University of Virginia. Previamente, trabajó en la División Antimonopolios del Departamento de Justicia, donde participó en los casos contra Apple y Google, así como otros casos en mercados laborales, salud y transporte. Daniel Guarnera también se desempeñó como asesor del presidente del Comité Judicial del Senado y como abogado en un despacho privado.
Consulta el comunicado de prensa.
Washington,D.c.,,District,Of,Columbia,,United,States,-,August,31
Portland,,Or,,Usa,-,Nov,9,,2022:,App,Store,Icon

Alemania: Apple bajo la mira de la Bundeskartellamt por seguimiento de apps

La Bundeskartellamt de Alemania notificó a Apple de un dictamen preliminar sobre el Marco de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (App Tracking Transparency Framework, o ATTF). Desde la implementación del ATTF en abril de 2021, los proveedores de aplicaciones que utilizan la App Store para iOS deben obtener el consentimiento de los usuarios antes de acceder a ciertos datos con fines publicitarios. Sin embargo, estos requisitos aplican sólo para terceras partes y no para Apple; por lo tanto, la agencia antimonopolios concluyó preliminarmente que esta conducta puede ser abusiva en términos de las disposiciones de la Ley Alemana de Competencia para mercados digitales. En abril de 2023, Apple fue declarada empresa con relevancia primordial para la competencia en los mercados en términos de dicha normativa.
Consulta el comunicado de prensa.

Brasil: multas para acuerdo colusorio en sector de cemento

El Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil resolvió que dos personas participaron en un acuerdo colusorio en el sector de cemento y hormigón, por lo cual les impuso multas por más de 1.7 millones de dólares. Estas sanciones se suman a otras impuestas en 2015 contra seis empresas, seis personas físicas y tres asociaciones empresariales por formar parte de un cártel que fijó precios, restringió la oferta y segmentó el mercado de licitaciones públicas para la adquisición de dichos materiales de construcción.
Consulta el comunicado de prensa.
Large,Reinforced,Concrete,Structures,At,The,Construction,Site.,Preparation,For
Many,Different,Pills,On,White,Background,,Top,View

España: farmacéutica emplazada por incumplir compromisos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España determinó la probable responsabilidad de la cooperativa Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (HEFAME) en el incumplimiento de compromisos adquiridos en el marco de la adquisición de Farmacéutica Conquense. En 2022, la operación fue autorizada sujeta a la modificación de cláusulas sobre permanencia y compras mínimas impuestas a sus afilados, quienes debían recibir comunicación escrita sobre estos cambios. HEFAME no reportó el cumplimiento de estas condiciones.
Consulta el comunicado de prensa.

Sudáfrica: lineamientos sobre manejo de información confidencial

La Comisión de Competencia de Sudáfrica publicó el proyecto de lineamientos sobre manejo de información confidencial para agentes económicos que participan en operaciones de concentraciones, demandantes, participantes en investigaciones de mercado, informantes y solicitantes del programa de inmunidad. El documento también detalla manera en que la Comisión valora y trata la información que recibe, y aporta claridad sobre el procedimiento a seguir para que la información aportada a la Comisión sea clasificada como confidencial. La guía está sometida a consulta pública hasta el 7 de marzo de 2025.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta la guía.
04 sudafrica
cnmc-800x533

España: funeraria incumplió compromisos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España emplazó a Mémora Servicios Funerarios por incumplir con compromisos adquiridos en el marco de la adquisición de las competidoras Rekalde e Irache. Dicha operación fue autorizada en 2021 tras un análisis a profundidad, bajo la condición de que la adquiriente desinvirtiera instalaciones ubicadas en Guipúzcoa y de que asegurara la operación y viabilidad económica de un tanatorio en Zarauz. Mémora incumplió ambas medidas remediales.
Consulta el comunicado de prensa.

LOS EXPERTOS OPINAN

Consolidación en la cadena de valor agroalimentaria: el caso Bunge/Viterra

Un grupo de economistas, entre los que se encuentra Ioannis Lianos (University College London) y Stavros Makris (University of Glasgow), señala que la cadena de valor agroalimentaria se ha consolidado considerablemente durante las últimas dos décadas, concentrando el control del mercado agroquímico en las manos de tres agentes económicos completamente integrados. Advierten que la siguiente etapa de este proceso consistirá en la consolidación de los segmentos de comercio de mercancías y logística, a manos de ADM, Bunge, Cargill, Louis-Dreyfuss y la paraestatal china COFCO. Los efectos serán una mayor concentración del poder de mercado con riesgos para la estabilidad, incremento de precios para los consumidores, reducción de ganancias para campesinos y barreras de entrada. En este sentido, analizan la reciente concentración entre Bunge y Viterra desde el punto de vista económico y prestando especial atención a los costos sociales derivados de la reducción de la competencia en dicha cadena de valor.
Consulta el artículo.

Bienestar del consumidor de largo plazo

Rebecca Haw Allensworth (Vanderbilt University) argumenta que Bork y la Escuela de Chicago promovieron una comprensión del bienestar del consumidor en el corto plazo que no corresponde con la naturaleza dinámica de la competencia. Por el contrario, al adoptar un enfoque del bienestar del consumidor en el largo plazo es posible observar la manera en que las barreras de entrada y la teoría de juegos influyen en la competencia estratégica. Además, este enfoque holístico permite preservar la innovación en beneficio de consumidores futuros. En este sentido, considera que tribunales y autoridades de competencia deben tomar en cuenta los riesgos de daño sustancial al consumidor, incluso si esto conlleva sacrificar algo de bienestar del consumidor en el corto plazo.
Consulta el artículo.

Europa: balance de los casos de Vestager ante el Tribunal de Justicia de la UE

Thibault Schrepel (University of Stanford Codex Center) y Janneke Parrish (Vrije Universiteit) analizan los 241 casos antimonopolios que la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (DG Comp) defendió ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea durante el periodo de Margrethe Vestager como Comisionada Europea para Competencia. Destacan que el 27.4% de las decisiones de la Comisión fueron desechadas por lo menos parcialmente por el Tribunal y que esta cifra puede incrementar conforme se resuelvan más casos. Con respecto a casos por abuso de dominancia, dicha corte sólo rechazó una resolución emitida por la DG Comp. En lo referente a control de concentraciones, sólo 7 casos llegaron a la instancia judicial durante el periodo y DG Comp perdió sólo 2, equivalentes a 0.05% de las decisiones emitidas en la materia.
Consulta el artículo.

*Requieren suscripción

ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Austeridad de la Gestión de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

Publicación DOF 18 de febrero de 2025