¿Qué estás buscando?

¿Qué estás buscando?

Cofece-022-2024

Ciudad de México, 23 de mayo de 2024

Andrea Marván Saltiel es nombrada vicepresidenta de la Red Internacional de Competencia

Andrea Marván Saltiel es nombrada vicepresidenta de la Red Internacional de Competencia

  • La comisionada presidenta de la Cofece establecerá una agenda de trabajo para que las agencias que conforman la Red analicen la forma en que la política de competencia económica incide en la reducción de brechas y la sustentabilidad en beneficio de todos los grupos sociales.
  • Contribuirá a la diversificación de la agenda de trabajo de la Red, promoviendo debates sobre los nuevos retos de competencia para encontrar soluciones globales.
Andrea Marván Saltiel, Comisionada presidenta de Cofece

La comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel, fue seleccionada para ocupar una de las dos vicepresidencias de la Red Internacional de Competencia (ICN, por sus siglas en inglés). Cada vicepresidente determina los temas que impulsará durante su encargo; Andrea Marván Saltiel se enfocará en temas emergentes como desarrollo incluyente, justicia social, equidad de género y sustentabilidad, creando la Vicepresidencia para Asuntos Emergentes de Competencia. Actualmente, la dirigencia del ICN está a cargo de Andreas Mundt, presidente de la agencia de competencia de Alemania, y la otra vicepresidencia es ocupada por Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos.

Desde esta posición, Andrea Marván Saltiel impulsará la nueva fase de la política de competencia económica, en particular entre las agencias de países emergentes, con el objetivo de que los beneficios de ésta sean tangibles para los grupos sociales más vulnerables. Gracias a su experiencia, la comisionada presidenta de la Cofece entiende los retos que las autoridades de países emergentes enfrentan respecto a los nuevos aspectos de la política de competencia mientras a la par buscan que en sus países sean tangibles sus beneficios. Por ello establecerá una agenda de trabajo para abordar estos temas y buscará ser un puente para que las agencias de países emergentes, especialmente en Latinoamérica, se beneficien de la experiencia de las agencias más consolidadas, fomentando el intercambio de experiencias y conocimiento a través de la cooperación internacional para encontrar soluciones comunes.

El ICN se creó a partir de recomendaciones hechas por el Comité Asesor sobre Política Internacional de Competencia (ICPAC por sus siglas en inglés), que recibió el encargo de abordar los problemas globales antimonopolio en el contexto de la globalización económica y se centró en la competencia multi jurisdiccional, la revisión de fusiones, la interacción entre comercio y competencia y la cooperación a futuro entre agencias antimonopolio. El 25 de octubre de 2001 en Nueva York, 14 altos funcionarios de diversas jurisdicciones, entre las que destacaron México, EU, la Unión Europea, Francia, Alemania, Reino Unido, Corea y Japón, entre otras, lanzaron el ICN. Actualmente está integrado por 143 agencias de competencia de 130 países, con una mirada en común para abordar cuestiones prácticas de la aplicación de leyes y políticas de competencia, facilita la creación de consensos y la convergencia hacia una política de competencia sólida y práctica a nivel global. Además, organiza foros multilaterales para discutir leyes de competencia y las formas de mejorar la competencia en sus jurisdicciones.

La Cofece ha encontrado en el ICN un espacio de aprendizaje a partir del intercambio de experiencias y puntos de vista que permiten abordar temas nuevos y observar cómo otras agencias resuelven casos de competencia. A través de la diversificación de la agenda de competencia a nivel internacional, se busca generar discusiones significativas para encontrar soluciones globales.

– 000 –

más competencia para un México fuerte

La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

Información de contacto

Para cualquier información adicional, comuníquese con nosotros:

Conmutador
(55) 2789 6500
(800) 2633 231

Información a medios con
comunicacionsocial@cofece.mx
Cofece is awarded by the World Bank and the International Competition Network for promoting the culture of competition
Publication date: 21st-05-2024           Number: COFECE-021-2024

Acuerdo por el que se emiten las políticas para el manejo de las disponibilidades financieras de la Comisión Federal de Competencia Económica
Publicación 24 de mayo de 2024