¿Qué estás buscando?

¿Qué estás buscando?

21 de febrero de 2025

 MEJORES PRÁCTICAS 

Portugal: multa por prácticas anticompetitivas en mercado laboral

La Autoridad de Competencia de Portugal (AdC, por sus siglas en portugués) impuso multas a tres empresas propiedad de la multinacional de consultoría tecnológica, Inetum Group, por un total de poco más de 3 millones de euros por incurrir en prácticas anticompetitivas en el mercado laboral. Tras una investigación iniciada en 2022, la AdC acreditó que varias empresas habían participado en acuerdos bilaterales de no contratación durante 7 años, entre ellas subsidiarias de Inetum Group. Como parte de la misma investigación, en enero de 2024, la AdC ya había sancionado previamente a otras tres empresas que operaban en el mismo mercado por conductas similares entre 2014 y 2022, por más de 4 millones de euros, un monto reducido debido a que colaboraron con esta indagatoria.
Consulta el comunicado de prensa.
AdCPortugal2022
An,Eu,Flag,Stands,In,The,European,Commission's,Berlaymont,Building

Unión Europea: evaluación ex post sobre implementación y eficacia de remedios

La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea publicó un reporte con la evaluación ex post de la implementación y eficacia de remedios impuestos o aceptados durante los últimos 20 años. A partir de 12 casos emblemáticos y datos estadísticos, el documento aporta datos y análisis que permitirán a la agencia de competencia regional mejorar la aplicación de estas medidas, así como el proponer reformas al marco normativo correspondiente. El reporte también presenta entrevistas con expertos y una revisión de la literatura especializada en la materia.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta el reporte.

Chile: tribunal supremo confirma condena contra cártel de incendios forestales

La Corte Suprema de Chile confirmó la condena impuesta por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra las empresas Inaer Helicopter y Pegasus South América Servicios Integrales de Aviación, así como dos personas físicas, por participar en una conspiración para manipular licitaciones públicas y privadas para la contratación de servicios de combate y extinción de incendios forestales mediante helicópteros. El fallo ratifica las multas por cerca de 7 millones de dólares impuestas por el TDLC contra los participantes de esta colusión, que se llevó a cabo entre 2009 y 2015 y que fue acreditada por la Fiscalía Nacional Económica en 2018.
Consulta el comunicado de prensa.
Aerial,Firefighting,With,Helicopter,On,A,Big,Wildfire,In,A
Citi,Bank,Signage,,Logo,,Symbol,On,The,Facade,Of,Citi

Reino Unido: CMA y bancos acuerdan en casos de bonos gubernamentales

La Autoridad de Competencia y los Mercados del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) suscribió acuerdos con bancos que participaron en 5 casos de intercambio de información relacionada con la compraventa de bonos emitidos por el gobierno británico, entre 2009 y 2013. Los bancos son Citi, HSBC, Morgan Stanley y Royal Bank of Canada, mismos que se comprometieron al pago de multas por un total de 104.4 millones de libras. Por otro lado, la CMA concedió inmunidad a Deutsche Bank por haber reportado su participación en estas prácticas anticompetitivas. Los intercambios de información se realizaron en salas de chat de la plataforma Bloomberg.
Consulta el comunicado de prensa.

Francia: acuerdo colectivo entre Uber y agrupaciones de choferes

La Autorité de la Concurrence de Francia emitió una opinión a solicitud del Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Digital sobre un acuerdo colectivo firmado entre Uber y 2 de los 7 sindicatos de choferes. En el marco de dicho acuerdo, la plataforma deberá implementar un sistema que permita a cada conductor un ingreso mínimo por kilómetro de servicio, a partir del cual la plataforma elaborará propuestas de viajes ordenadas por preferencia. La Autorité considera que, si bien el acuerdo no atenta contra la libre concurrencia, en la situación actual, es difícil determinar si un sistema de este tipo podría constituir una conducta exclusionaria o si las condiciones de trabajo de los conductores mejorarían efectivamente. Por lo tanto, recomienda que la autoridad en materia laboral realice un estudio a profundidad sobre el impacto económico, social y financiero de este esquema antes de cualquier aprobación.
Consulta el comunicado de prensa.
UBER
dojftc20241

Estados Unidos: lineamientos de concentraciones entran en vigor

El 18 de febrero de 2025 entraron en vigor los Lineamientos de Concentraciones de la Comisión Federal de Comercio y la División Antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Entre otras innovaciones, estos lineamientos establecen que las transacciones no deben eliminar a competidores potenciales, no deben incrementar la concentración en mercados altamente concentrados, ni crear estructuras que desplacen a competidores. Tampoco deberán fortalecer posiciones de dominio. Además, establecen que, en el caso de adquisiciones en serie, las agencias antimonopolios podrán examinar todas las operaciones realizadas en su conjunto.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta los lineamientos

Estados Unidos: lineamientos de concentraciones entran en vigor

El 18 de febrero de 2025 entraron en vigor los Lineamientos de Concentraciones de la Comisión Federal de Comercio y la División Antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Entre otras innovaciones, estos lineamientos establecen que las transacciones no deben eliminar a competidores potenciales, no deben incrementar la concentración en mercados altamente concentrados, ni crear estructuras que desplacen a competidores. Tampoco deberán fortalecer posiciones de dominio. Además, establecen que, en el caso de adquisiciones en serie, las agencias antimonopolios podrán examinar todas las operaciones realizadas en su conjunto.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta los lineamientos
Colorul,Fuel,Gasoline,Dispenser,With,Sun,Flare,Background

Brasil: medidas cautelares en mercado de licencias musicales

El Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE) emplazó a la Unión Brasileña de Editores de Música (Ubem) por negociación colectiva y fijación de precios de derechos de autor en el mercado de sincronización musical en proyectos audiovisuales. La investigación se inició tras una denuncia presentada por el Sistema Brasileño de Televisión, relacionada con el establecimiento de condiciones y precios mínimos de licencias musicales. En el marco del procedimiento administrativo que se inicia con este emplazamiento, el CADE impuso medidas cautelares que ordenan que Ubem se abstenga de negociar colectivamente los valores y condiciones de los contratos en nombre de sus principales asociados. Además, no podrá no utilizar o imponer tabuladores de precios.
Consulta el comunicado de prensa.

8

Sydney,,Australia,-,October,8,,2013:,Virgin,Australia,Airlines,Boeing

Australia: ACCC propone autorizar alianza Virgin Australia/Qatar Airways

La Comisión Australiana de Competencia y el Consumidor (ACCC, por sus siglas en inglés) propone autorizar la alianza integral entre Virgin Australia y Qatar Airways durante cinco años. En el marco de este acuerdo, Virgin Australia contempla utilizar las aeronaves y tripulación  de Qatar Airways para operar 28 vuelos semanales entre Doha y Perth, Brisbane, Sídney y Melbourne. En opinión de la ACCC, el acuerdo resultará en beneficios al público, tales como mejores productos y servicios para pasajeros aéreos, más opciones de vuelos internacionales, más conectividad y mejores programas de lealtad. Antes de materializarse, las aerolíneas deberán obtener el visto bueno de otras agencias gubernamentales.
Consulta el comunicado de presa.

Turquía: multa y medidas remediales para Frito-Lay

La Autoridad de Competencia de Turquía multó por casi 36 millones de dólares a Frito-Lay, subsidiaria de PepsiCo, por restringir el acceso al mercado a sus competidores. En particular, Frito-Lay impidió la venta de papas fritas empacadas de competidores por parte de tiendas de alimentos, mercados y restaurantes que distribuyen sus productos. Por lo tanto, la empresa de frituras deberá implementar medidas para asegurar que los productos de otros fabricantes estén disponibles y sean visibles, especialmente en comercios de menos de 200 metros cuadrados.
Consulta la nota.
Consulta el comunicado de prensa.
Florida,-,June,24,,2024:,A,Wide,Assortment,Of,Potato

Sudáfrica: exenciones antimonopolios para sector salud

La Comisión de Competencia de Sudáfrica publicó la versión preliminar de una exención en materia de competencia para permitir y facilitar la coordinación o cooperación en la determinación de tarifas de servicios del sector salud por razones de interés común. En particular, el proyecto de exención permite tres tipos de acuerdos: i) determinación colectiva de tarifas de servicios de salud; ii) la determinación colectiva de códigos estandarizados para diagnósticos, procedimientos, dispositivos médicos y tratamientos; y iii) la determinación colectiva de métricas de calidad, formularios de medicamentos y protocolos de tratamiento. Además, la normativa contempla la creación de un cuerpo colegiado para supervisar estos acuerdos, así como de un foro multilateral para negociar tarifas máximas. El documento se somete a consulta pública hasta el 31 de marzo de 2025.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta el borrador de las exenciones.

Estados Unidos: portal sobre fugitivos que cometieron prácticas anticompetitivas

La División Antimonopolio del Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos informaron sobre la creación de un portal en línea con información de fugitivos internacionales acusados de violar las leyes de competencia. La página de internet contiene una lista de personas que actualmente se encuentra prófugas por estos delitos, así como recursos informativos dirigidos a fugitivos y una sección para reportar información personas en fuga.
Consulta el comunicado de prensa.
Visita el portal.

LOS EXPERTOS OPINAN

Estados Unidos: el precio del huevo y el poder de mercado

Brian Albrecht (International Center for Law & Economics) cuestiona el llamado que hizo el comisionado Alvaro Bedoya para que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos inicie una investigación por probable manipulación del mercado de huevo por parte de empresas como Cal-Maine Foods, a quienes acusa de ser responsables por el aumento de precios y escasez de dicho alimento en el mercado estadounidense. Al respecto, observa que el huevo es un ejemplo perfecto de demanda inelástica, por lo que las disrupciones en el abasto o el incremento de la demanda conduce a la subida de precios, incluso en mercados competidos. Por lo tanto, recomienda no adelantar conclusiones sobre abuso de poder de mercado o conductas coordinadas, ya que la teoría económica ofrece explicaciones que parten de menos supuestos.
Consulta el artículo.

Fortalecimiento del análisis económico en los lineamientos de concentraciones

Louis Kaplow (Harvard Law School) considera que los métodos analíticos de los lineamientos de concentraciones de varias jurisdicciones cuentan con métodos analíticos inadecuados y no cumplen con estándares para la recolección de información y la toma de decisiones. Estas directrices dependen en gran medida de un paradigma de definición de mercado relevante que no refleja las interacciones competitivas, que no incorpora nuevas comprensiones sobre las eficiencias derivadas de las transacciones y que contravienen o ignoran la dinámica de la libre concurrencia. Al respecto, presenta una propuesta para analizar operaciones de concentración económica.
Consulta el artículo.

Las relaciones y estructuras sociales de la competencia económica

Ioannis Lianos (University College London) señala que la competencia es parte de las relaciones y estructuras sociales porque, en esencia, los mercados son espacios construidos socialmente en los que ocurren transacciones económicas. Partiendo de la economía en red y la ecología organizacional, invita a comprender la competencia más allá de la generación de ganancias y reconocer que también involucra la creación de valor a partir de interacciones entre actores. Para analizar la competencia desde la sociología relacional y estructural, propone el uso de un sistema de inteligencia artificial basado en Modelos Extensos de Lenguaje (Large Language Model, o LLM), el cual puede ser empleado por agencias de competencia y, de esta manera, detectar fenómenos emergentes y comprender el impacto social de las conductas que ocurren en los mercados y los ecosistemas.
Consulta el artículo.

*Requieren suscripción

ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Austeridad de la Gestión de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

Publicación DOF 18 de febrero de 2025